• Inicio
  • |
  • Cartelera
  • |
  • Programas
  • |
  • Nosotros 91.9
  • |
  • Programación
  • |
  • Contacto
  • |

 
Realiza aquí tu busqueda

<title>La construcción de un país - Reconstruyendo la historia de lo que es hoy Colombia</title> - Javeriana Estereo

 


De la mano del historiador Germán Mejía Pavony, reconstruimos la historia de lo que es hoy Colombia, partiendo de sus orígenes y haciendo un análisis detallado de las transformaciones más importantes que ha tenido la nación.

Todos los jueves en la emisión de Bitácora

Capítulo 1 - La rebelión juntera

Capítulo 2 - La Primera Constitución

Capítulo 3 - El árbol de la libertad

Capítulo 4 - Desde cuándo hay votaciones en Colombia

Capítulo 5 - Angostura ley fundamental

Capítulo 6 - El nombre de Colombia

Capítulo 7 - La constitución de Cúcuta

Capítulo 8 - La educación

Capítulo 9 - Ordenamiento territorial

Capítulo 10 - Colonización antioqueña

Capítulo 11 - Principios de administración (Florentino González)

Capítulo 12 - Thomas Reed y la sociedad filarmónica

Capítulo 13 - Manuel Ancízar y el neogranadino

Capítulo 14 - El origen de los partidos en Colombia

Capítulo 15 - La comisión corográfica

Capítulo 16 - Navegación en Colombia

Capítulo 17 - El primer ferrocarril

Capítulo 18 - Cuadros de costumbres

Capítulo 19 - El primer mensaje telegráfico

Capítulo 20 - El 20 de julio como fiesta nacional

Capítulo 21 - El daguerrotipo

Capítulo 22 - Los grabados y el papel periódico

Capítulo 23 - La historia oficial de Colombia

Capítulo 24 - El tranvía

Capítulo 25 - Del adobe al ladrillo

Capítulo 26 - La telefonía

Capítulo 27 - Cuando Cúcuta miró al Atlántico

Capítulo 28 - El acueducto

Capítulo 29 - El canal francés de Panamá

Capítulo 30 - El urbanita

Capítulo 31 - Fundación de Armenia

Capítulo 32 - El café

Capítulo 33 - El fique

Capítulo 34 - La industria

Capítulo 35 - La creación de la policía

Capítulo 36 - La aparición de la electricidad

Capítulo 37 - El puerto de Barranquilla

 

Capítulo 38 - El Puente de Occidente

Capítulo 39 - El automóvil

Capítulo 40 - Carlos Coriolano Amador

Capítulo 41 - El carro de bomberos

Capítulo 42 - El club campestre

Capítulo 43 - Pepe Sierra

Capítulo 44 - Las Galerías Arrubla

Capítulo 45 - Ricardo Olano Estrada

Capítulo 46 - Los nuevos espacios

Capítulo 47 - Barrocolorado

Capítulo 48 - La pérdida de Panamá

Capítulo 49 - Conmemoración primer centenario de la independencia

Capítulo 50 - Urbanidad de Carreño

Capítulo 51 - El tabaco

Capítulo 52 - Los pasajes comerciales

Capítulo 53 - La abolición de la esclavitud

Capítulo 54 - El motín del pan

Capítulo 55 - El Bolívar de Tenerani

Capítulo 56 - La Escuela Nacional de Minas

Capítulo 57 - La quina

Capítulo 58 - Manuales de economía doméstica

Capítulo 59 - El camino de poncet

Capítulo 60 - La culebra pico de oro

Capítulo 61 - La colonización antioqueña

Capítulo 62 - El Charquito

Capítulo 63 - La Burila

Capítulo 64 - Viajeros a Europa

Capítulo 65 - El municipio

Capítulo 66 - Los bancos

Capítulo 67 - La consagración del Sagrado Corazón de Jesús

Capítulo 68 - El caso Cerruti

Capítulo 69 - Los nombres de Colombia

Capítulo 70 - Constituciones de Colombia

Capítulo 71 - Las guerras civiles

Capítulo 72 - Relaciones entre Estado e Iglesia

Capítulo 73 - Los orígenes de la publicidad comercial