• Inicio
  • |
  • Cartelera
  • |
  • Programas
  • |
  • Nosotros 91.9
  • |
  • Programación
  • |
  • Contacto
  • |

 
Realiza aquí tu busqueda

<title><Bitacora</title> - Javeriana Estereo

 

En los laboratorios científicos, la bitácora sirve para llevar el registro de observaciones y actividades durante los experimentos.

En Javeriana Estéreo, Bitácora es investigación, creación y análisis.

Conductores: María Fernanda Gutiérrez y Kiara Severiche
Productora:  Julieth Montejo
Ingeniera de sonido: Laura del Sol Daza
Director: José V. Arizmendi C.

De lunes a jueves, de 8 a 9 pm.

 


EMISIONES ANTERIORES


19 de diciembre 

Yadira Alarcón: El Congreso de la República aprobó el divorcio unilateral, una medida que permite a cualquiera de los cónyuges solicitar la separación sin necesidad del consentimiento del otro.
Esteban Bernal y Alejandro Melo: Un cancionero reúne temas musicales que abordan el conflicto armado y la búsqueda de paz en Colombia, con géneros que van desde carranga y cumbia hasta baladas.
Gabriel Tobón: Un investigador javeriano analiza la propuesta de comprar hoja de coca a campesinos del Pacífico colombiano y detalla las características de un plan previo para manejar cultivos ilícitos que sigue sin implementarse.
Hollman Morris: "Viva la televisión" es una experiencia inmersiva que celebra los 70 años de la televisión colombiana, recorriendo su historia y evolución.

18 de diciembre

Manuel Cárdenas: La influencia de la tecnología y las redes sociales a la hora de cuidar la salud a través del deporte.
Sebastián Martínez: El poemario de un joven javeriano fue galardonado con el premio internacional de poesía Emilio Prados, de España.
Ramiro Osorio: Uno de los escenarios artísticos más importantes de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se prepara para celebrar 15 años de labores.
Juan Manuel España: La historia de cómo es posible transformar residuos de maíz en materiales como el icopor y el cartón.


17 de diciembre

Diana Marcela Ramírez y Víctor Ramos: Especialistas médicos dan a conocer los cuidados, el manejo y la prevención ante la radiación que producen las radiografías.
Crispín Celys: Docentes javerianos investigaron en el sur de Bolívar y revelaron el riesgo que enfrenta la población al consumir agua contaminada por actividades de minería de oro.
Jairo Andrés Rendón: El Observatorio Financiero Rural de la Universidad Javeriana reveló que las mujeres en zonas rurales de Colombia enfrentan tasas de interés que duplican las de los hombres, evidenciando una brecha de género en el acceso al crédito.
Giovanny Fagua: Nuevas colecciones biológicas revelan detalles de una especie poco conocida de cucarrón

16 de diciembre

Lui Gabriel Moreno: Una alianza entre la Universidad Javeriana y la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos ha permitido a estudiantes, entrenar modelos de inteligencia artificial con temas de posconflicto y verdad.
Mario Merchán: ¿Sabían que el déficit de hierro impacta principalmente a mujeres en edad fértil, embarazadas y niños? Una iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir la anemia.
Luis Gabriel Mesa: Un javeriano descubrió un pasillo inédito durante su investigación sobre el compositor nariñense Plinio Herrera, revelando un aporte desconocido a la música tradicional colombiana.
Carlos Hernández: Una investigación desarrollada por la facultad de Arquitectura fue premiada por el Vaticano, en Roma.


12 de diciembre

Ricardo Escallón: Con tecnología digital se están recuperando algunos discursos que pronunció Jorge Eliécer Gaitán en 1946.
Valentina Bello: Un proyecto javeriano fue reconocido en el país por su impacto con comunidades indígenas y por la restauración ecológica en una población en Cundinamarca.
Yadira Alarcón: El Congreso de la República aprobó recientemente la eliminación de un artículo que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años. ¿Qué implicaciones tiene este hecho, que ha sido calificado como histórico en el país?
Ivonne Cifuentes y el padre John Montoya: Promover el derecho a la educación y a la formación en política en Puerto Carreño es el objetivo de un nuevo diplomado en la Universidad Javeriana.

11 de diciembre

María José Fernández: Una especialista médica explica a fondo la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), abordando sus causas, síntomas y prevención.
Juliana Atuesta y Eloísa Jaramillo: Así es como se enseñan las artes escénicas en un programa académico profesional, a propósito de los 10 años de esta carrera en la Universidad Javeriana.
María Alejandra Fonseca: Un podcast, ganador de estímulos del ministerio de Cultura, busca visibilizar historias de las comunidades afro, contadas desde los niños y niñas en diferentes regiones de nuestro país.
Angélica Díaz: La apuesta de conservación y protección del Instituto Humboltd por dos aves de gran impacto en Antioquia.


10 de diciembre 

Raúl Murillo: El cáncer gástrico o de estómago es el de mayor mortalidad para los colombianos, pese a este panorama, existen retos para su detección temprana.
Ángela Escobar y Johanna Burbano: Dos docentes de psicología de la Universidad Javeriana fueron galardonadas por su destacado proyecto de impacto social que empoderó a mujeres rurales en Ubaté, Cundinamarca.
Thomas Gómez: La apuesta de un estudiante javeriano por lograr ambientes solidarios para la paz.
Padre Luis Alfredo Escalante: ¿De qué forma puede la ciencia teológica contribuir a mejorar la calidad de la homilía de la Misa? Un investigador de la Universidad Javeriana responde a esta y otras preguntas sobre el tema.

9 de diciembre

Ofelina Vergara: Las vacunas son clave para prevenir enfermedades y más en la etapa temprana de los bebés y niños.
Juan Carlos Salcedo: ¿Por qué en algunos países de utilizan la pulgada, el pie y la yarda para medir longitud? Un doctor en física nos remontará a las raíces históricas de estas medidas.
Yener Bedoya: Llega una nueva temporada de "Clásicos navideños" para disfrutar con música de esta época del año.
Juan Diego Ariza: La Reserva Bojonawi se ha convertido en un importante refugio para la conservación de murciélagos, al albergar una significativa cantidad de especies no reportadas hasta ahora.


5 de diciembre

Camilo Prieto: Conozca los retos de la inteligencia artificial y el cuidado ambiental.
Juan Diego Mejía: El escritor Juan Diego Mejía entrega detalles de su más reciente novela: "Y si acaso yo muero en la guerra", la historia de un soldado que perdió una pierna por una mina antipersonal.
Natalia Márquez: ¿Está en riesgo la labor de los bibliotecarios con las tendencias digitales cada vez más cambiantes?
Ana Perdomo: Células madres y tratamientos médicos, a través del cordón umbilical de los recién nacidos. 

4 de diciembre

Alexandra Vega: Una especialista médica nos cuenta datos curiosos sobre el mareo.
Diana Basto: Once colegios oficiales en zonas vulnerables de Bogotá se benefician desde hace 24 años de la Alianza Educativa, una iniciativa privada de administración conjunta con el gobierno distrital.
Delio Ignacio Castañeda: Dos docentes javerianos quedaron finalistas en la categoría "Mejor docente universitario" de los Premios Portafolio. Uno de los nominados conversa de aprendizajes y retos para los maestros en la actualidad.
Orlando Chaviano: Las revistas científicas de ciencias sociales y humanidades tienen particularidades a la hora de la evaluación y medición de impacto de sus contenidos.


3 de diciembre

David Montealegre: ¿Cómo es y qué implica realmente el reto de promover una educación inclusiva?
Juliana Morad: Inició la discusión para definir el salario mínimo del 2025.
Padre Yefrén Díaz: Hablamos sobre el papel que puede jugar la teología en el mundo de las parejas matrimoniales que están en conflicto.
Daniel Suárez: La Universidad Javeriana logró un importante acuerdo de colaboración internacional en Suecia para potenciar la formación doctoral de ingeniería en ciberseguridad.

2 de diciembre

 

Lina Ávila: Una experta analiza cómo los dispositivos tecnológicos impactan la vida cotidiana y la salud mental, explorando su alcance y las afectaciones que generan en el bienestar emocional.
Juan Carlos Salcedo: ¿Cómo y por qué se creó el metro como unidad de longitud?
Tatiana Angulo: El Carnaval de Barranquilla se toma Bogotá. Tatiana Ángulo, egresada Javeriana y reina de la fiesta en el 2025 comparte detalles de lo que se viene para vivir esta tradicional celebración.
Doris Tarchopulos: Una investigadora javeriana descubrió documentos inéditos del siglo pasado que revelan cómo tres arquitectos de renombre mundial influyeron en el diseño urbanístico de Bogotá.
Andrea Victorino: Descubra la iniciativa que busca expandirse a más localidades de Bogotá y que ya ha beneficiado a más de dos mil personas con proyectos de lectura.