Palabras de Mujer 2 - Javeriana Estereo
Testimonios valiosos de mujeres en distintos campos de la vida cotidiana, en lugares tan distantes como España, Cali, Medellín y Bogotá, narrados por Ángela García (mujer@javerianaestereo.com).
Página 2 de 20
El poder del alumbre
Con su empresa Mineral Sources, Miriam Vesga retoma el concepto de “diseño original” y promueve la conciencia del consumidor para reemplazar artículos comerciales tóxicos del mercado que pueden afectar la salud del ser humano.
La tejedora de sueños
¿Quién se encarga de darle una mirada a las comunidades indígenas en Colombia cuando el Estado no lo hace? Marcela, es una mujer wayúu que lucha todos los días para lograr que estos grupos sean reconocidos tanto dentro como fuera de la nación; y garantizarles condiciones que les permitan llevar una vida digna.
Arte y Ecología
Irene pachón relata cómo, junto a Sito, el muñeco insignia de su movimiento, que está hecho de cortezas y palitos y fue nombrado por los indígenas Cuiba, busca retejer la malla social desde la responsabilidad con el medio ambiente. A través de diversos talleres enfocados en la niñez y la mujer, Irene promueve la ecología y la cohesión social.
Sufrir es opcional
Antonia Regalado se cuestiona el sufrimiento humano y lo expone en su libro, Don ego, una obra compuesta de poemas y canciones que giran en torno al ego y como éste puede llegar a alejarnos de nuestro yo esencial.
Letras que construyen para la paz
Adriana Esguerra es una historiadora egresada de la Universidad del Valle, que trabaja frente al reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados. Promueve un mensaje de construcción a través de la literatura infantil y juvenil con el fin de defender a los niños de toda Colombia, para fomentar un futuro sin violencia.
Una risa que perdura
Hace dos décadas, Luz Adriana Neira fundó el programa social "Doctora Clown", con la ilusión de traer una sonrisa sanadora a las vidas de niños hospitalizados. Desde entonces, este proyecto ha crecido en su alcance, para sembrar alegría en los corazones de cientos de personas por semana.
¿Me oyes?
La Fundación estadounidense Vital Voices llega a Colombia. De la mano de María Carolina Durán, nace un espacio propicio para que mujeres líderes en distintas áreas compartan su testimonio de cómo sus proyectos de vida han resistido estereotipos machistas de la sociedad y del mercado.
No hay rencor que no pueda ser vencido
A los 67 años, Fidelina Hurtado cumplió uno de sus más grandes sueños: ser actriz. La matrona tuvo una vida marcada por el desplazamiento forzado. A pesar de todos los obstáculos que se le presentaron, Fidelina superó incluso los más dolorosos a través de la actuación teatral.
¿El perdón es sinónimo de redirección?
Tras perder a su esposo e hijo en medio de la violencia, Sandra Villao se mantiene enfocada en la construcción de paz y reconciliación. Tres años después de ser secuestrada y torturada, se convirtió en consejera territorial que brinda apoyo a desmovilizados que encuentran una segunda oportunidad en la vida.
Un simple acto, una gran recompensa
La académica Silvia Escobar experimentó un giro inesperado en su vida tras sufrir una insuficiencia renal. Ahora aboga por miles de personas que esperan en listas por donaciones y trasplantes de órganos. Su testimonio desmiente mitos sobre el tráfico y los prejuicios religiosos que afectan a estas personas, y cambia el foco para destacar la donación como un acto de solidaridad inigualable.
El valor de la feminidad
Laura Moreno logró que más de 95,000 mueres se unieran a un proyecto que trata de promover la esencia de feminidad, a partir de los círculos de mujeres, en los que se trabaja con comprensión, cuidado y ternura alrededor de problemáticas e inquietudes comunes.
Reciclar Ilusiones
Desde la localidad de Kennedy, en Bogotá, Leidi Machado se dedica a convertir material de reciclaje en juguetes, un carro en una bibliorrueda, y a sostener un comedor comunitario que ha atendido a más de 125 jóvenes. Todo esto a través de Pilcomayo, una organización que opera hace más de 15 años y que se convirtió en la primera casa cultural ambiental de la localidad.
Diseño diplomático
La colombo-francesa Diana Crump estudió diseño de modas en París, donde tuvo la oportunidad de ser pasante en la exclusiva marca Hermés. Luego de su proceso formativo decidió volver a Bogotá para crear Atelier Crump, emprendimiento que inició en la sala de la casa de sus padres y terminó vistiendo a una ex-primera dama de la Nación.
Todos nacemos con una misión
Después de perder a su hija de 23 años y que su hijo menor naciera con síndrome de Down, Adriana Díaz decide fundar Ángeles y mariposas. En este lugar se brinda apoyo a las familias en las que hay miembros con dicha condición. Además, la fundación también ayuda a personas que padecen de depresión y ansiedad.
Medicina poética
Patricia Bernal, jefe de medicina nuclear de la Fundación Santa Fe y referente de su campo en América Latina, en sus tiempos libres ha escrito más de tres mil poemas que solo conocen sus más allegados. Conozca su obra en este episodio.