50 Vidas 7 - Javeriana Estereo
50 vidas es un recorrido por Colombia que retrata la realidad de un país que, en medio de una historia trazada por una cruda violencia, decide darse una nueva oportunidad y apostarle a la construcción de un país diferente a partir de emprendimientos, proyectos colectivos, iniciativas de paz y acciones de perdón y reconciliación. Son 50 relatos de Putumayo, Valle del Cauca, Soacha, Bolívar, Chocó, Antioquia, Huila, Tumaco, Cesar, Cauca y Bogotá.
De lunes a viernes a las 12 del mediodía y al finalizar Bitácora.
SEGUNDA TEMPORADA (20 capítulos)
11. Yolanda Becerra - Compartir un plato de comida
A través de simbología y en unión con otras mujeres y entidades internacionales, contribuyó a salvar vidas y crear conciencia entre los grupos violentos de Barrancabermeja, Santander.
13. María Isabel Triana - Trabajar todos unidos
El acuerdo de La Habana, en 2016, le permitió establecerse pacíficamente en Viotá, Cundinamarca, y desarrollar con víctimas y firmantes un emprendimiento cafetero que va creciendo.
12. Bellanid Hoyos - Nos asociamos y comenzamos a trabajar
Su parentesco con uno de los comandantes del grupo guerrillero M-19 marcó su vida, y la de su familia, durante muchos años. Hoy toma parte en una iniciativa comercial y productiva en Belén de los Andaquíes, Caquetá.
14. Dora Guzmán - El miedo acompañado
En la Organización Femenina Popular, de Barrancabermeja, Santander, encontró los medios y los estímulos para darle sentido a su vida, en medio de décadas de violencia.
15. David Romero - Lo mío fue externo
Después de vivir situaciones de extremo riesgo por cuenta de la violencia armada, regresó a Florencia, Caquetá, para establecerse con su familia
17. Fernando Devia - La guerra quedó atrás
Con las destrezas y los aprendizajes que desarrolló en prisión, este excombatiente lidera hoy una empresa familiar que fabrica uniformes y prendas de vestir en el cañón del río Combeima, en el Tolima.
16. María Isabel González - La historia que estamos construyendo
Después de 27 de defensa ambiental con su familia, emprendió un proyecto productivo con las mujeres de su pueblo natal, Belén de los Andaquíes, Caquetá.
18. Rubiela Castellanos - La paz no es con nosotros
Vinculada desde la infancia a la subversión armada, la firma del acuerdo de La Habana le permitió salir de prisión y dedicarse a defender los derechos de la población carcelaria.
19. Luz Aidé Estrada - No me gusta la carreta
Sobreponiéndose a los golpes que el conflicto armado le propinó a ella y a su familia, encontró fuerzas para innovar con el cultivo y procesamiento de la cúrcuma, en zona rural de Florencia, Caquetá.
20. Arbey Osorio - La plata no es todo
Después de dedicarle 36 años a la lucha armada, decidió aprovechar las nuevas circunstancias creadas por el acuerdo de La Habana para dejar atrás la guerra y dedicarse a la agricultura, en el Tolima.