• Inicio
  • |
  • Cartelera
  • |
  • Programas
  • |
  • Nosotros 91.9
  • |
  • Programación
  • |
  • Contacto
  • |

 
Realiza aquí tu busqueda

Palabras de Mujer 18 - Javeriana Estereo

 

Testimonios valiosos de mujeres en distintos campos de la vida cotidiana, en lugares tan distantes como España, Cali, Medellín y Bogotá, narrados por Ángela García (mujer@javerianaestereo.com).

 


Página 18 de 20

Una silla a la vez 
Junto a su familia, María Angélica Sánchez a través de la restauración y fabricación de muebles, impactan territorios como La Guajira, el Amazonas y Casanare, y benefician a cerca de 2.700 niños. 

Esperanza y apoyo para  la Juventud
En el mundo, uno de cada sietejóvenes de entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental como depresión, ansiedad o desordende comportamiento. Madeleine Laguna trabaja en un hospital para brindar apoyo y herramientas a jóvenes y ayudarlos a gestionar sus emociones y a fortalecer su bienestar mental. 

Educación desde la periferia
En un país donde las oportunidades se concentran mayormente en los centros de ciudad, Ángela María Patiño aboga por los sueños de niños y niñas en zonas rurales. Un proyecto que comenzó con una escuela luego se convirtió en una red educativa que busca dignificar la educación rural y a los estudiantes que dependen de ella, visibilizar el valor "loable" del campo y crear oportunidades de colaboración dentro de las comunidades. 

Tejer una nueva historia
En el centro de rehabilitación Buen Pastor, en Barranquilla, Claudia Margarita Quintero contribuye a la reintegración y el apoyo de mujeres privadas de la libertad. Su proyecto, establecido en el 2007 bajo el nombre "Esperanza: tejiendo hilos de fe", ayuda a desarrollar competencias laborales que las permitan seguir adelante.

Educar para construir
María Clara Hoyos es una lideresa que busca una mejor educación financiera en micro-negocios de mujeres, para acompañar los procesos y consolidar las empresas. 

Cambiar la revictimización por la sanación
Alba Luz Trigos Gómez es Mujer Cafam Norte de Santander y trabaja en la construcción de una casa albergue para atender a mujeres víctimas de conflicto armado. De esta forma, crea escenarios de sanación y sororidad en la región.  

Anhelos en tapitas de cerveza
La Boquilla es un barrio humilde en Cartagena, habitado por mujeres que desean sacar adelante a sus familias. Esila Rodríguez, junto con la fundación Proboquilla y el proyecto Damarte, promueve el trabajo artesanal con el uso de materiales reciclables como el coco y las tapas de cerveza, como una forma de trabajo que fortalece a una comunidad que se organiza en contra del machismo.  

La manera de bailarle a la vida
Indira es una bailarina clásica española que ha descubierto que el alma le habla a través de la danza para construir el cuerpo y la vida a través de los sonidos, los silencios y la proyección de su ser. Desde su disciplina, Indira confiesa que su cuerpo es un producto fundamental y no renovable que la ha llevado a entregarse al mundo como bailarina, madre, hija, hermana y amiga. 

Abrazar el dolor
Andrea Antonílez, reconocida como Mujer Cafam 2023, es la creadora de la Fundación Dimensión Rosa, dedicada a apoyar a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. La iniciativa surgió de un grupo de mujeres supervivientes y ofrece acompañamiento en todas las etapas de la enfermedad. Su labor incluye orientación oportuna y actividades diseñadas para reducir la ansiedad y brindar un espacio de apoyo integral. 

Leer paz
Casa Habitada, creada por Vera Carvajal, es una comunidad que promueve la lectura como un derecho en espacios compartidos. Organiza encuentros transgeneracionales cada quince días, de manera remota, para fomentar la construcción colectiva del conocimiento. Sus ideales incluyen la urgencia de paz y el fortalecimiento de la comunidad a través de la literatura.  

Economía y liderazgo con identidad
Giselle Arroyave es una mujer de etnia carapana, quien busca empoderar a la mujer indígena rural a través de sus propias economías como la artesanía, la transformación de productos y los círculos de la palabra, y así fortalecer su liderazgo.