Palabras de Mujer 7 - Javeriana Estereo
Testimonios valiosos de mujeres en distintos campos de la vida cotidiana, en lugares tan distantes como España, Cali, Medellín y Bogotá, narrados por Ángela García (mujer@javerianaestereo.com).
Página 7 de 20
Las limitaciones sólo se encuentran en la mente
Luz Ángela Reyes, motivada desde su propia patología se encarga de liderar la red de discapacidad de Ibagué para poder ayudar a estas personas a darle una nueva perspectiva a su condición.
El arte resulta ser liberador
Martha Lucía Mora cuenta cómo su libro “Cáliz de mi sangre” es reflejo del proceso de su vida; lleno de memorias y vivencias. Nos cuenta que la publicación de este libro le ha brindado valiosas oportunidades.
Red de apoyo a enfermedades raras
La presidenta de la federación Colombiana de enfermedades raras, Ángela Patricia Chaves habla de su motivación personal para buscar crear una red de apoyo para estas enfermedades.
Trabajar por un futuro mejor
Sandra Neira es una economista de la Universidad Javeriana que, luego de haber sido la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de Colpatria, se independizó y decidió dedicar su vida a ayudar a familias en riesgo de perder su vivienda y a empresarios que buscan sacar adelante sus organizaciones.
La filosofía y la ética en nuestras vidas
Alejandra Fierro es antropóloga de la Universidad de los Andes. Se ha interesado por la ética, la antropología filosófica y la filosofía de la cultura. Fruto de ese estudio, Alejandra se ha dedicado a buscar cómo llevar a la vida cotidiana de la gente todos esos saberes antiguos que ha cultivado Occidente desde hace siglos.
Transformación y futuro en el desarrollo femenino
Cristina Sánchez es una socióloga de República Dominicana, y dirige la institución “Tu mujer” para la reeducación y el desarrollo. Cuenta el panorama social actual de la mujer, los obstáculos que vive a diario y los desafíos de encontrar métodos que lleguen a las familias para provocar transformación y construir un mejor futuro.
Arte, identidad y comunidad
Cristina Pérez, con su marca “Yo soy Cristina”, ha tenido cercanía con indígenas y personas desplazadas en Bogotá. Cristina habla sobre la historia de su emprendimiento, la importancia de sus pasiones por la antropología y las artes visuales y la creación de su último proyecto “Mawá”.
Sanar a través del movimiento
Paola Smith, bailarina y madre, cuenta la historia de las terapias con neuromovimiento para su hijo después de que fue diagnosticado con autismo, y cómo se volvió terapeuta a partir del “Programa Sunrise”, donde se dedican a la educación de padres que buscan acompañar a sus dependientes para enfrentar este tipo de situaciones.
Matemáticas universales
Francesca Bradamante, profesora de bachillerato, muestra cómo las matemáticas son un lenguaje universal que está presente en la naturaleza: plantas y animales.
Quiero estar aquí, pero viviendo lo nuestro
Luego de 24 años Maria Flor Zafirekudo, Mujer Cafam amazonas 2019, continúa reuniendo a jóvenes y adultos mayores entorno a los orígenes y vivencias culturales en Leticia, donde se enseña sobre el anejo y cuidado de la biodiversidad y la tradición oral, para cantar y tejer historias de los antepasados.
Solidaridad sin fronteras
Durante su estadía en la corporación Antioquia presente, Margarita Restrepo lideró proyectos de apoyo y acompañamiento a la comunidad para la recuperación por los desastres naturales, el desplazamiento forzado y las afectaciones por megaproyectos de desarrollo. En su testimonio incluye los retos y logros que se vivieron a lo largo del tiempo.
Infancias con amor
Gloria Londoño lucha por proteger a niños y niñas desde el amor por medio de su fundación San Mauricio. Con el apoyo de distintas instituciones ha logrado cumplir sus metas de incluir a niños especiales y víctimas de maltratos y abusos apoyando sus procesos personales y académicos.
Una guerra, una misión
Catalina Pérez, Mujer Cafam Bolívar 2019, lleva 10 años combatiendo el hambre en Cartagena. Junto a su fundación, Alimentar Colombia, provee alimento a miles de familias en extrema pobreza de la ciudad amurallada, en un país donde cada día mueren 3 niños por desnutrición crónica.
Redes que transforman vidas
La historia de la mujer que frente a la crisis de la cosecha de cebolla, dio vida a un ambicioso proyecto: Comproagro, un marketplace que conecta agricultores y compradores, eliminando intermediarios. Su iniciativa, presente en 29 departamentos, ha mejorado la calidad de vida de miles de campesinos colombianos y generado empleo para más de 30 mujeres cabeza de familia en el departamento de Boyacá.